martes, 11 de enero de 2011

Breviario de Inteligencia Colectiva

          La inteligencia colectiva como concepto global es la capacidad de la mente para comprender o entender y solucionar problemas como resultado de la participación en conjunto de diversos individuos.
          Algunos de los teóricos recientes que han desarrollado el concepto de Inteligencia Colectiva son: Peter Russell (1983), Tom Atlee (1993), Pierre Lévy (1997), Howard Bloom (1995), Francis Heylighen (1995), Douglas Engelbart, Cliff Joslyn, Ron Dembo, Gottfried Mayer-Kress (2003).

           George Pór definió este concepto como: “la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, por medio de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración.

           Pierre Levy define a la Inteligencia Colectiva como: "Una forma de inteligencia universalmente distribuida, constantemente realzada, coordinada en tiempo real, y resultando en la movilización efectiva de habilidades. La base y meta de inteligencia colectiva es el reconocimiento mutuo y enriquecimiento de individuos en vez del culto de comunidades fetichistas o hyperestatizadas".

           La premisa inicial de Levy se basa en: "Nadie sabe todo, todos saben algo, todo conocimiento reside en la humanidad. No hay una provisión trascendente de conocimiento y el conocimiento es simplemente la suma de lo que sabemos." Comenta "Si estás tentado a juzgar a alguien de ignorante, busca el contexto en el cual su conocimiento se pueda transformar en oro". 

            A través de la inteligencia se permite compartir conocimientos sin tener límites sociales, culturales, espaciales o de cualquier otra índole, lo anterior permite contar con bases para la toma de decisiones y solución de problemas.  A través del desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación tales como internet, redes sociales, sitios de colaboración mundial y bibliotecas digitales públicas se ha facilitado la organización de individuos y su pensar colectivo siendo una herramienta muy útil para generar soluciones a los problemas complejos y cotidianos que nos surgen en nuestras vidas, ya que permiten el análisis colectivo de las problemáticas y la toma de decisiones basádas en consenso.
          
           El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) tiene un centro especializado de investigación de Inteligencia Colectiva (CCI), este centro investiga como las nuevas tecnologías de comunicación están aportando al trabajo en conjunto de los seres humanos, su principal investigación es: "¿Cómo pueden las personas y equipos conectarse para que — colectivamente, ellos actúen de forma más inteligente aún de lo que los individuos, grupos, o equipos lo han realizado antes? " 

El Link para el manual de Inteligencia colectiva del CCI del MIT: http://scripts.mit.edu/~cci/wiki/index.php

Les comparto una Presentación de Violeta Avila, Venezolana, que me parece muy ilustrativa sobre Inteligencia Colectiva:

.

7 comentarios:

  1. Gracias Roy es bueno que compartas esto , a mi en lo personal me ha interesado mucho este tema e intento ponerlo en practica con mi grupo de trabajo , es grato tener datos en tu blog sobre Teóricos sobre esto ya que ayuda a realizar mas investigación .
    Estoy totalmente de acuerdo en que no nadie sabe todo, pero todos saben algo. Al gestionar equipos de trabajo es bueno tener este principo en cuenta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. ROY AGRADEZCO QUE COMPARTAS ESTA INFORMACION ACERCA DE LA INTELIGENCIA COLECTIVA, ES MUY CIERTO QUE CADA PERSONA TIENE CONOCIMIENTOS DIFERENTES EN LAS DISTINTAS AREAS QUE SE DESARROLLA, Y TENIENDO EN CUENTA ESTO PODEMOS LOGRAR EQUIPOS DE TRABAJO MAS PRODUCTIVOS.

    ResponderEliminar
  3. Hola Roy : El tema es iteresante ya que nos invita a compartir conocimientos y a desarrollar la retroalimentación.
    Formar equipos efectivos en base a la diversidad e intercambio de ideas y experiencias.
    Tu lo haces muy bien.
    Gracias
    Reyna

    ResponderEliminar
  4. Hola Roy, interesante tu publicación, de ahí que dos cabezas piensan mejor que una, y así nos vamos no crees?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hay dos puntos que me gustaría resaltar referente a este tema; el primero es que se deben de definir claramente por el líder los objetivos que se buscan al fomentar equipos de inteligencia colectiva, así como los tiempos y resultados esperados. Y segundo se debe fomentar y establecer una relación de compañerismo basada en el respeto y reconocimiento de las capacidades y experiencias de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, ya que de otra manera solo será los mismo 2 o 3 personas los que interactúen siempre.

    ResponderEliminar
  6. a inteligencia colectiva genera sinergia...¡EUREKA!

    Es responsabilidad del líder canalizar este potencial en beneficio colectivo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Roy : El orden que diste me fué facilitando el seguimiento en la lectura, para Entender, comprender y tomar soluciones tomando en cuenta que :
    la Inteligencia Colectiva,como resultado de la prticipación en conjunto de diversos individuos.

    Reyna

    ResponderEliminar