miércoles, 19 de enero de 2011

WEB 2.0 e Inteligencia Colectiva

En este cuarto artículo quiero compartirles y cerrar acerca de los conceptos de la Web 2.0 y su correlación con Inteligencia Colectiva.

 La web tradicional se caracterizó por páginas de almacenamiento de información con finalidad de consulta, en las cuales se mantenía un cambio prácticamente nulo a partir de que eran publicadas, en ellas la participación de los consultores es pasiva.

La Web 2.0 en cambio tiene como característica principal el empleo de aplicaciones desarrolladas para permitir la interacción e intercambio de conocimientos entre usuarios. 

Ejemplos de estas aplicaciones Web 2.0 son los sitios de comunidades, las redes sociales personales y laborales (facebook, twitter, linkedin , dejaboo, etc) servicios web (desarrollos en lenguajes de programación para intercambio de datos, la publicidad dinámica es el principio de éstos), sitios de publicación de conocimiento dinámico colectivo (wikis, blogs, etc.), sitios de interacción de contenido multimedia (youtube, google videos, flickr, picasa,etc), sitios de recomendación de información (pandora, amazon, etc), buscadores web adaptativos (google suggest, bing, etc), sitios de mapas y visión de composición dinámica geografica (google maps)  y sitios de noticias con voto e interacción de sus leyentes (digg, imagen, etc).

El término Web 2.0 surge a partir de que lo introduce en una reunión de lluvias de ideas Dale Dougherty vicepresidente de O'Reilly y Craig Cline de MediaLive, la intención de esta reunión era la preparación de una Conferencia, en 2004 llevan a cabo la primera Conferencia sobre Web. Actualmente ésta "Web 2.0 Summit" es coproducida por O'Reilly Media and UBM TechWeb, en asociación con Federated Media. Es dirigida por John Battelle CEO de Federated Media y por Tim O'Reilly fundador de ella y CEO de O'Reilly.

Tim O´Reilly generó la siguiente lluvia de ideas como punto de comparación entre Web 1.0 (Tradicional) y Web 2.0 (Nuevo concepto):


Les comparto un mapa visual desarrollado por Fundación Orange, el cual es muy ilustrativo de los conceptos relacionados con la web 2.0 y muestra sus definiciones básicas (Está licecnciada por Creative Commons):



Un concepto revolucionario es la folksonomía, la cual consiste en que los usuarios a través de etiquetas o tags clasifican información contenida en la web y  van generando estructuras que conforman un conocimiento a través de interacciones de usuarios globales,  promoviendo la inteligencia colectiva, ejemplos de ello es la etiquetación de fotos en Flickr o de páginas web en del.icio.us.

La Web 2.0 se conforma de una serie de aplicaciones y sitios que a través de la Inteligencia Colectiva promueven la participación interactiva de los usuarios y generando el conocimiento colectivo y vínculo social.

 La Web bajo la tendencia de los últimos años apunta a convertirse en un cerebro digital en el que cada usuario (cibernauta) constituye una neurona y participa generando parte de una inteligencia colectiva a través de conocimiento e ideas por encima de las capacidades de cada una de sus minimas partes.

Como cada uno de nosotros lo ha experimentado la generación de blogs no es cosa del otro mundo (ha través de unos simples pasos los creamos, se facilita ya que hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla), a través de ellos y la participación grupal hemos generado Inteligencia Colectiva.

Les comparto un video alusivo a Web 2.0 como Inteligencia Colectiva:

1 comentario:

  1. Mi querido Roy.
    El asunto de la tecnología me provoca una rara mezcla de admiración y rechazo. El tema que tu presentas en tu articulo, es un muestra mas de muchas que se generan en forma sorprendentemente rápida. Y a los que no vamos mas o menos en linea, nos ocasionan trastornos existenciales. Pero bueno, esto empezó para no parar..

    ResponderEliminar